
Lecturas
LECTURA 1: EL JUEGO COMO ESTADO MENTAL
LECTURA 3: UN SUBMARINO SUMERGIDO EN LA CIENCIA
LECTURA 2: JUGANDO PARA CONSEGUIR HABILIDADES ACADÉMICAS
LECTURA 4: LAS PRIMERAS PRODUCCIONES SIMBÓLICAS
LECTURA 5: COMPRENDEMOS REALMENTE EL VALOR DEL JUEGO
Una pequeña reflexión...
Al pensar en el juego, la mente se llena de contradicciones. El juego es la forma
que tiene la naturaleza de asegurarse de que los niños aprendan lo que necesiten
aprender para sobrevivir y prosperar.
Desde mi punto de vista, pienso que el juego es fundamental para el día a día del niño/a. El juego es una manera de expresión en los niños/as, que crea la imaginación en ellos y
fomenta la creatividad a unos niveles superiores. Es algo que debemos promover en
los pequeños y pequeñas, porque hará que desarrollen todas estas capacidades de una manera
activa. Para mí, el juego es lo principal para una buena evolución en el niño/a.
Es una pena que los padres y madres no dediquen más tiempo a profundizar en él con sus hijos/as, ya que es algo que debemos implementar desde el primer momento, pues va a
favorecer bastante al desarrollo integral del pequeño/a. Sin duda, pienso que como futura
educadora infantil hay que llevar el juego desde las escuelas infantiles hasta los
domicilios del alumnado.
Por otro lado, con estas lecturas Vigotski ha podido enseñar lo importante que es el juego infantil para el desarrollo del niño/a y, como he dicho anteriormente, lo que puede llegar a ayudarlo a crear o imaginar. Además, lo conciencia de que debemos respetar unas pautas y reglas tanto en el juego como en la vida cotidiana, lo que beneficia al pequeño/a a llevar un mejor autocontrol.
Hablando de las producciones simbólicas, podemos ver la importancia que tiene el juego simbólico en los niños y niñas y, como futura educadora infantil debemos fomentar su realización. En un futuro no muy lejano nos tocará a nosotros ser las guías de estos pequeños/as, y para ello debemos estar bien preparados, pues tenemos en juego el crecimiento de muchas “personitas”.
En definitiva, debo decir que desde la primera hasta la última lectura del módulo te hacen pensar sobre la manera de educar e impartir la enseñanza en las escuelas infantiles. También nos recalca una y otra vez lo fundamental que es el juego en la vida diaria del niño/a y de los adultos. Asimismo, nos insiste en la importancia que conlleva el conseguir un buen desarrollo integral en el niño/a. El día que logre llegar a ser educadora infantil, intentaré que siempre el juego sea una de las bases de mi enseñanza, pues mejor forma que aprender que esa no existe.