top of page

Casos prácticos

En este apartado, veremos dos casos prácticos sobre el acogimiento residencial para menores que nos mandó nuestro profesor de IFAM mientras que declararon el estado de alarma por el COVID-19. Como estábamos confinados en casa, mis compañeras/os y yo compartimos nuestras opiniones en el tablón de la clase.

Captura de pantalla (16).png

Una vez leído el caso de Isabel, vemos una clara situación de desamparo en una niña de 9 años.

 

Tras consultar la orden del 13 de julio de 2005, por la que se aprueba el Proyecto Educativo Marco para los centros de protección de menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, creo que lo más acertado sería optar por un programa de Atención Residencial Básica, ya que en este caso no se cumplen las necesidades básicas de la pequeña, ni la educación correcta. Allí tendrá un alojamiento garantizado, le darán una buena educación y además la pequeña podrá desarrollar todas sus áreas de forma adecuada.

Captura de pantalla (17).png

En el caso que hemos visto anteriormente Patrick y Kevin son retirados de su familia por constantes maltratos físicos. Pasado el tiempo, vemos una gran mejoría en Patrick, pero no podemos decir lo mismo de Kevin, el cual sigue sin actuar de manera correcta.

 

Tras consultar la Orden del 13 de julio de 2005, por la que se aprueba el Proyecto Educativo de Marco para los centros de protección de menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, pienso que Kevin debería ingresar en un programa específico de Atención a la Diversidad, pues trata el abordaje de Graves Trastornos del comportamiento relacionados con patologías psicosociales y educativas, ya que Salud Mental descarta algún posible trastorno.

Este tipo de actividad nos ha servido para poder acomodar la información que ya obtuvimos sobre 

los centros de protección y el acogimiento residencial para menores. Además, de la manera en la que hemos llevado a cabo la actividad hemos podido comparar nuestras respuestas con la de nuestros compañeros/as, y pienso que así, al no haber sido posible comentarlo en clase, hemos conseguido obtener más información de la esperada.

Una pequeña reflexión...

©2019 por El Rincón del Educador Infantil. Creada con Wix.com

bottom of page