
A continuación, si pinchas en el botón, se descargará un documento donde aparecen algunas actividades que nos mandó nuestro profesor. Igual que con los casos prácticos, tuvimos que comentarlos por el tablón de mi clase.
Una vez leído el documento y tras consultar la Orden del 13 de julio de 2005, por la que se aprueba el Proyecto Educativo Marco para los centros de protección de menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía , además de coincidir bastante con mis compañeros/as, puedo decir que:
En el extracto 1, encontramos un Informe de Observación inicial, pues se contrastará la información obtenida con la que se conozca previamente por el correspondiente expediente del caso.
En el extracto 2, vemos un Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro, que regula la organización y funcionalidad de los instrumentos y procedimientos materiales, personales y relacionales de la intervención con las personas acogidas en los centros de protección de menores.
Por último, en el extracto 3, encontramos el Proyecto Educativo de Centro, que es un documento técnico cuya función primordial es facilitar y encauzar la atención individualizada de cada menor.
Una pequeña reflexión...
Coincidiendo con la anterior actividad, pienso que este tipo de tarea nos sirve para incrementar la información que ya recogimos sobre la Orden del 13 de Julio de 2005. Además, la forma de realizar esta actividad nos ha ayudado, al igual que en el otro, a comparar nuestras opiniones con la de nuestros compañeros/as, y considero que así hemos obtenido bastante más información. Estas dos formas de trabajar pienso que son buenas para el modo de impartir clases ahora que estamos en medio de una pandemia mundial y no podemos asistir físicamente.