top of page

¿Qué es la expresión musical?

Se conoce como expresión musical al arte de expresar

sentimientos por medio de la música. La música es

universal y está presente en toda nuestra vida y va a

proporcionar al niño importantes elementos en su

formación humana y psicológica, ya que es un medio

de comunicación, placer y progreso.

 

Existen muchísimos beneficios que nos puede aportar la

expresión musical, como por ejemplo fortalecer las áreas

de desarrollo infantil. Además, en el área motriz ayuda a

la coordinación motriz, lateralidad, al desarrollo y

disociación de movimientos. Por otro lado en la parte

cognitiva ayuda a la lateralidad, nociones espaciales,

coordinación  y más, mientras que en cuanto a lo

emocional, como dije anteriormente, permite al individuo

expresar sus sentimientos y emociones, interviniendo la

parte afectiva del individuo.

Quisimos crear un dossier con recursos y actividades para la expresión musical, lo que hizo que entendiéramos más a fondo el mundo de esta expresión.

 

Para la exposición, preparamos tres actividades muy divertidas;

 

Para 0-1 años contamos un cuento musical sobre animales, aunque para esa edad los animales

que mencionamos eran bastante complicados por lo cual no estaba bien del todo.

 

Para 1-2 años hicimos la actividad “Siguiendo la naranja”, perfecta para iniciar a los pequeños/as en el ritmo mediante palmas.

 

Por último, para 2-3 años cantamos la canción “Verde que te quiero verde” e hicimos un juego de vasos muy entretenido. Esta última fue mi actividad favorita.

 

Ahora os mostraré las documentaciones de las actividades.

DOSSIER PARA LA EXPRESIÓN MUSICAL

music.jpg
importancia-de-la-educacion-musical--201
WhatsApp Image 2021-03-05 at 18.44.40.jp
WhatsApp Image 2021-03-05 at 18.44.39 (1
WhatsApp Image 2021-03-05 at 18.44.39.jp

Podéis ver nuestro dossier pinchando en el siguiente botón:

BATUCADA AFROSAMBA

Las batucadas son movimientos de muchas personas que se unen con instrumentos de percusión. Proviene de la cultura africana donde aprovechan las festividades populares para reunir los tambores y hacer fiestas. Es también un movimiento muy estilado en Brasil, de hecho se dice que la batucada es una derivación de la samba. El estilo brasileño de batucada es el que se ha “puesto de moda” en Europa.

Cuando Lucía nos habló por primera vez de la batucada ninguna sabíamos de qué estaba hablando, sin embargo a todas nos interesaba. Nos explicó un poco acerca de lo que íbamos a hacer y nos encantó la idea. El primer día, nos enseñó el ritmo y como movernos, además de explicarnos cómo tocar cada instrumento aunque aún no lo tuviéramos.

Al siguiente día, ya llevamos preparados nuestros instrumentos. En mi caso, me tocó el surdo, concretamente el “tuku-tuku” acompañada de mis compañeras Clara y Nía. Olga Tirado y Kathi también tocan el surdo, pero ellas el “pim” y el “pom”. Por otro lado, tenemos de tamborines a Alba, Migoya, Olga Mateos, Gloria y María Valladares, y la verdad que lo hacen genial. Por último pero no menos importante, el repique, tocado Carmen y María Jerez.

Cada día ensayamos un poco más y cada día vamos mejorando bastante. Decidimos la caracterización y la entrada y salida del espectáculo. Lo haremos en representación al día de la paz e iremos caracterizados de los países del mundo. A día de hoy, nuestra batucada suena genial, a continuación os dejo unos vídeos para que los veáis.

Para mí, la batucada nos ha servido tanto como para trabajar mejor en grupo, como para mejorar la coordinación y la concentración. Desde mi punto de vista, creo que la batucada puede valer para la expresión musical, pero también para la corporal, ya que estamos en constante movimiento. Esta ha sido una de mis actividades favoritas, y estoy deseando que llegue el día para tocarla. 

©2019 por El Rincón del Educador Infantil. Creada con Wix.com

bottom of page